Educación Primaria
ESTILO DE ENSEÑANZA
Nuestro compromiso, como educadores, es generar un ámbito de aprendizaje en donde se desarrolle una práctica pedagógica distinta de la que observamos habitualmente en las aulas comunes. Por esto, nuestro objetivo, es que los niños que transiten por el colegio, aprendan reflexionando sobre lo que aprenden, teniendo en cuenta todas las áreas del conocimiento, para lograr así la comprensión y el uso activo del conocimiento.
Para alcanzar este objetivo contamos con un grupo humano de maestros estables, comprometidos con sus alumnos, con quienes intercambiamos reflexiones sobre las prácticas pedagógicas, de manera que cada día sea más enriquecedora.
Por otra parte, todos los que hacemos la escuela día a día, entendemos y compartimos la necesidad de conocer a cada uno de nuestros alumnos como seres únicos e irrepetibles. Observamos los vínculos que se establecen haciendo hincapié en mantener normas de convivencia donde se valorice el respeto hacia el otro.
Esto posibilita crear un ambiente escolar sumamente afectivo. Es nuestro deseo, que aquellos que compartan esta propuesta, se sumen y nos acompañen.
Nuestro compromiso como institución educativa se orienta a la formación de un alumno que al finalizar la E.P.B. pueda:
· Adaptarse a los profundos cambios físicos, intelectuales, sociales y emocionales.
· Desarrollar un concepto de identidad y valores personales y sociales.
· Establecer relaciones con adultos, en las que puedan tener lugar los procesos de crecimiento aquí citados.
· Dominar el idioma inglés para el logro de una comunicación globalizada.
· Desarrollar un concepto positivo de sí mismo durante esta etapa clave en su maduración personal.
· Experimentar la aceptación social, la identificación y el afecto entre sus iguales de ambos sexos.
· Manejar las herramientas de informática y su aplicación a los fines que sean necesarios.
· Incorporar formas de aprender más activas, centradas en “aprender a aprender”, “resolver problemas” “relacionar y aplicar conocimientos en situaciones concretas” “desarrollar proyectos” y “ trabajar en equipo".
· Experimentar, como medio de crecimiento, hasta alcanzar la independencia.
· Articularse adecuadamente a los niveles superiores del sistema educativo.
· Implementar diversas formas de organización de la enseñanza de talleres, proyectos, trabajos de campo.
· Ser plenamente consciente del mundo social y político que lo rodea, así como de su habilidad para afrontarlo y de su capacidad para responder en forma constructiva al mismo.
IDEARIO